Requisitos teóricos.
Un grupo no es solo la suma de los individuos que lo forman; implica lazos afectivos, sociales o empresariales que dan lugar a nuevas habilidades y potencia los resultados que, invariablemente, serán superiores a los que se podrían obtener si cada uno de sus miembros trabajara por separado.
Objetivo de la práctica
Identificar las diferentes etapas de los grupos de trabajo (incertidumbre, cuestionamiento, aceptación, realización y desempeño )
Procedimiento
Buscar información acerca grupos de trabajo
Buscar información acerca las etapas de los grupos de trabajo.
Seleccionar la información más relevante del caso relacionada con los equipos de trabajo
Mostrar lo seleccionado como resultados
Analizar los resultados desde un punto crítico
Dar una conclusión del tema visto
Resultados
Etapas de desarrollo de un grupo:
incertidumbre, cuestionamiento, aceptación, realización y desempeño
Incertidumbre. Es la primera etapa en la
formación de un grupo, se caracteriza por una gran incertidumbre respecto del
propósito, estructura y liderazgo del grupo. Los miembros analizan el entorno
para determinar qué tipos de comportamientos son aceptables. La etapa de
formación se termina cuando los miembros comienzan a pensar en sí mismos como
parte del grupo.
Cuestionamiento. Segunda etapa en el
desarrollo de un grupo, esta se caracteriza por la existencia del conflicto
intergrupal. Los miembros aceptan la existencia del grupo, pero tienen cierta
resistencia a las restricciones que este impone a las individualidades; más aún
hay un conflicto en cuanto a quien controlara el grupo. Cuando esta etapa se
completa es porque existe una jerarquía relativamente clara de liderazgo dentro
del grupo.
Aceptación. Esta es la tercera etapa en
la formación de un grupo, esta se caracteriza por haber relaciones muy
estrechas y un nivel alto de cohesión, además de que el grupo presenta un
fuerte sentido de identidad. La normatividad se completa cuando se solidifica
la estructura del grupo y este ha asimilado un conjunto común de expectativas
respecto de lo que define el comportamiento correcto de los miembros.
Realización. Cuarta etapa del desarrollo
de un grupo. En este momento la estructura del grupo es plenamente funcional y
aceptada. Aquí la energía del grupo ha pasado de llegarse a conocer y comprenderse
unos a otros, a desempeñar el trabajo que se presente.
Desempeño. Etapa final en el desarrollo
de un grupo caracterizada por su preocupación en terminar las actividades o
tareas pendientes aquí las respuestas de los miembros del grupo varían, algunas
son eufóricas de complacencia por los logros del grupo otros pueden sentirse
incómodos por la desaparición camaradería y amistades que se lograron mediante
la vida del grupo de trabajo.
Conclusión
Las diferentes etapas que deben pasar los equipos de trabajo son con el fin de que cada integrante se sienta realizado con su colaboración en el grupo, pero primero que nada comienza con una incertidumbre de que no saben hacia a donde van, después con un cuestionamiento que les hace preguntarse porque están ahí, una aceptabilidad del objetivo del grupo y por ultimo la realización que el objetivo hace sentirse bien a cada integrante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario