Requisitos teóricos.
En un sentido amplio, una
necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud
plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no
satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, como puede ser una
disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter
fisiológico, como respirar, hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter
psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación (subjetivas).
En función de su disponibilidad,
se puede distinguir entre necesidades libres y necesidades económicas. Las
necesidades libres son aquellas que se cubren sin esfuerzo dada su gran
abundancia (la luz solar, el aire, etc.), mientras que las necesidades
económicas se satisfacen a partir de una serie de esfuerzos (sembrar, cosechar,
construir, etc.). Por ejemplo, la sed,
el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento
y calor, respectivamente.
Objetivo de la práctica
Entender la Teoría de las
Expectativas de Vroom a través de lo que
propone sobre los tres tipos de elementos o variables que afectan a una persona.
Procedimiento
Buscar información acerca de tipos
de personas.
Buscar información acerca de la Teoría
de las Expectativas de Vroom
Seleccionar la información más
relevante del caso relacionada con los equipos de trabajo
Mostrar lo seleccionado como
resultados
Analizar los resultados desde un
punto crítico
Dar una conclusión del tema visto
Resultados
El desarrollo de la teoría de las expectativas se le
atribuye al psicólogo Victor H. Vroom (1964). Afirma que una persona tiende a
actuar de cierta manera con base en la expectativa de que después del hecho, se
presentará un resultado atractivo para el individuo.
Esta teoría incluye tres elementos o variables:
1. Expectativa:
Es el vínculo entre el esfuerzo y el
desempeño y se refiere a la probabilidad percibida por el individuo de que su
esfuerzo le permitirá alcanzar un nivel de desempeño deseado
2. Fuerza:
Es el vínculo entre el desempeño y la recompensa,
el grado en que el individuo cree que desempeñarse a un nivel en particular, es
el medio para lograr el resultado deseado.
3. Valencia:
Es lo atractivo que puede resultar la
recompensa, la importancia que el individuo dé al resultado o recompensa
potencial que se puede lograr en el trabajo.
En otras palabras, esta teoría nos dice que la
tendencia para actuar en cierta forma, depende de qué tanto la persona esté
convencida de que sus acciones lo conducirán a lograr cierto resultado y
también de qué tan atractivo resulte este resultado para ella. La lógica de la
teoría supone que toda persona se esforzará en su desempeño para lograr obtener
aquello que desea, siempre y cuando piense que es posible lograrlo.
Por lo tanto el modelo de Vroom se basa en:
- Las fuerzas existentes dentro de los individuos y aquellas otras presentes en su situación de trabajo se combinan para motivar y determinar el comportamiento.
- Los individuos toman decisiones conscientes acerca de su conducta.
- La selección de un curso de acción determinado depende de la expectativa de que cierta conducta de uno o más resultados deseados en vez de resultados indeseables
Conclusión
Creo que la motivación es
producto del valor que el individuo pone en los posibles resultados de sus
acciones y la expectativa de que sus metas se cumplan. La importancia de esta teoría es
la insistencia que hace en la individualidad y la variabilidad de las fuerzas
motivadoras, la fuerza es la fortaleza
de la motivación de una persona.
Cuando se motiva a las personas de forma positiva creo que nos sentimos bien con nosotros y se siente de la misma forma la contra parte teniendo así un circulo en el que nosotros ayudamos y nos ayudamos, todas las personas tienen diferentes formas de comportarse y por lo tanto tambien diferentes formas de reaccionar ante cualquier estimulo se tiene que ser lo mas asertivo posible para que la intención no se vea mal interpretada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario