Requisitos teóricos.
Hay tres tipos de comportamiento
según la asertividad: el inhibido o pasivo, el asertivo y el agresivo. La
persona asertiva es la que es capaz de defender sus ideas y derechos sin pasar
por encima de los otros, sabe expresarse y es responsable de sus acciones. Éste
sería el comportamiento ideal, que lleva a unas mejores relaciones con las
otras personas y una autoestima más alta. En los otros dos extremos tenemos
estos dos tipos de comportamiento:
Objetivo de la práctica
Entender la teoría X y Y de Mc.Gregor
a través de lo que propone son los tipos de personas que existen.
Procedimiento
Buscar información acerca de tipos
de personas.
Buscar información acerca de la teoría
X y Y de Mc.Gregor
Seleccionar la información más
relevante del caso relacionada con los equipos de trabajo
Mostrar lo seleccionado como
resultados
Analizar los resultados desde un
punto crítico
Dar una conclusión del tema visto
Resultados
La teoría X y la teoría Y de
McGregor, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano,
adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta
productividad.
Douglas McGregor fue una figura
ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en
la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen
aun hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro
décadas de teorías y modas gerenciales.
McGregor en su obra “El lado
humano de las organizaciones” describió dos formas de pensamiento de los
directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la
primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven
ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan
en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
Teoría X
Está basada en el antiguo
precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las
masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que, como
el negrito del batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como
dicen por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual
presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la
motivación.
Las premisas de la teoría X son:
- Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;
- En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
- El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
“Este comportamiento no es una
consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la
naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y
gestión” McGregor
Teoría Y
Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
Los supuestos que fundamentan la
Teoría Y son:
- El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;
- No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
- Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
- En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.
- La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización
- Integración. La Teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad
Conclusión
La teoría X y Y, nos muestra la
diferencia entre la forma de administrar, por una parte la conducta humana se
controla bajo estrictos métodos de calidad y políticas, por otra parte la
administración se dirige en base a la conducta del ser humano a través de
condiciones favorable que aumenten e potencial del individuo. En base a esto
considero que la forma de administrar modernista referente a la teoría Y es más
efectiva pues estratégica mente la
organización se involucra con los individuos de manera que se sientan bien
dentro de su trabajo, es decir sienten una pertenencia a la empresa, esto
despierta el interés y la motivación para esforzarse de manera que los
objetivos de la organización se cumpla, pero sinceramente creo que este tipo de
administración no es muy bien aceptada por la mayoría de las organizaciones
pues están arraigadas a la forma de administración tradicional podría ser por
miedo al cambio y sus resultados.