UNA RECETA PARA POTENCIAR LA CULTURA Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ORGANIZACIONES (JON GORDON).
Hambrienta.
Muestra como cuando las personas consiguen un puesto en
el trabajo con mayores responsabilidades
les es difícil asimilar la idea de que algunos aspectos de su vida tienen que
cambiar, las personas debemos estar preparadas para los cambios ya que vivimos
en un mundo cambiante, y las mejores oportunidades se presentan con mayor
frecuencia a las personas que saben manear la situación.
Grandma’s soup house.
Brenda y Nancy se sienten impresionadas por lo descubierto,
ya que al principio se negaban a creer que no existía algo mejor que comer que unos ricos burritos y además la sopa era
algo tan común que habían probado toda su vida que comer, sopa de nuevo no
sería algo de qué esperar sorpresa pero no debemos de ser escépticos de lo que
existe en la vida.
La abuela.
La abuela se muestra amigable con todas las personas ya que
cuando te abres a una persona y al comunicarte con ella muestras sinceridad en
tus palabras las personas tienden a hacerlo de la misma manera y te puedes
percatar de qué tipo de persona es con tan solo hablar un poco como lo hizo la abuela
con Nancy.
Nancy
El cambio de puesto de Nancy le resulto muy difícil ya que es
el puesto anterior que tenía era muy buena y sabia como hacer su trabajo, sin
embargo la junta en su empresa decidió
que era pertinente que ella dirigiera la empresa ya que tenía5r las cualidades
de un líder y contaba con mucha creatividad que dejo notar en su anterior
puesto, además que la empresa necesitaba de alguien hábil para salvarla de pico
descendiente en el que se encontraba.
Otro tazón.
Nancy al volver a Grandma’s soup house quiso entablar una
conversación con la abuela pensando en conseguir la receta que tanta hacia que
las personas volvieran sin embargo también le hacía sentirse que como una
empresa nueva con un ben producto innovador crece y su desarrollo parece
constante en todo momento en comparación de su empresa que ya había pasado por
ese proceso de crecimiento pero que ahora solo se buscaba mantenerse en el
mercado.
La importancia de quien remueve la sopa.
El amor y la energía que cada persona pone a lo que realiza
es a lo que se refiere con la importancia de quien mueve la sopa, cuando
hacemos las cosas con amor las personas pueden notarlo y lo agradecen con los
mismos gestos.
Hay maestros por doquier.
Nancy se dio cuenta de que podía aprender cosas de casi todas
las personas que la rodeaban pero elle nunca había imaginado que consejos tan
trascendentes en su vida vendrían de una mujer como la abuela, con esto debemos
de asimilar que de todas las personas se puede aprender y que el aprendizaje se
nos va dando de manera constante pero lenta para que podamos asimilar lo que en
realidad es.
Sopa = Cultura.
Las empresas deben darse cuenta de que la cultura o las
raíces de la empresa lo que identifica a sus miembros es algo muy importante
que aunque no se puede cuantificar es claro notar cuando una persona está
comprometida con su trabajo ya que esto representa las raíces de su ser.
La cultura de la grandeza.
La cultura de la grandeza como lo llaman en este capítulo es
fundamental para las organizaciones y equipos de trabajo ya que con esta
cultura se establece un compromiso de todos de lo que se tiene que hacer y qué
hacerlo de la mejor manera posible es bueno para yodo el equipo.
Una pesadilla.
Durante toda su vida Nancy estuvo rodeada de culturas de
grandeza que le permitieron llegar a ocupar el puesto en el que estaba pero con
el tiempo fue olvidando eso, ahora que se dio cuenta de que los principios son lo más importante y
definen el destino piensa en hacer cambios con tal de volver a una cultura de
grandeza y contagiarla a los demás.
Dirija con optimismo.
El optimismo es un igrediente primordial para la realización
de cualquier cosa que hagamos en nuestra vida diaria, despreciar lo que hacemos
es contraproducente ya que nos genera duda y solo nos distrae mientras que ser
optimista nos ayuda a no quitar la vista del objetivo.
El liderazgo es la misma transmisión de una creencia.
Los grandes líderes comparten con otros su creencia su visión
y su pasión, y durante ese proceso inspiran a otros para que crean. Las
creencias positivas conducen a cambios positivos.
Guárdese del pesimismo.
Cuando aumenta el pesimismo empeora el rendimiento, debemos
de fomentar el optimismo el cualquier grupo que nos desarrollemos y protegernos
del pesimismo, para que no se vea perjudicado nuestra labor.
La prueba del espejo.
El ser una persona positiva en un equipo de trabajo es como
fomentar que los demás sean positivas y por ejemplo una persona busca lo mejor
para ella y para el grupo la persona irán contagiándose de su actitud y
tenderán a tener el mismo comportamiento.
Nancy remueve la olla
Para hacer que las personas en una empresa sean contagiadas
de una actitud positiva deben de verse rodeados de líderes con estas mismas
características para que sean su ejemplo a seguir, de igual manera es
contraproducente tener a líderes que no sean optimista y que no compartan el
objetivo que el grupo necesita.
Contrate a quienes piensen en posibilidades.
La prioridad e todas las empresas tiene que ser estar
compuesto por un grupo de líderes y administradores positivos que ante
cualquier adversidad piensen y hagan funcionar la empresa, con una actitud positiva que sea de contagio para las
personas en su equipo de trabajo.
Una visión Unificadora.
La visión para las empresas debe de ser clara para que
cualquier elemento de la empresa o exterior lo lea la entienda, sencilla para que no confunda, estimulante para que los integrantes del
equipo se sientan identificados con ella y atractiva para no perder el sentido de la
visión.
Extienda la visión.
Alimentamos la grandeza era la nueva visión de Soup Inc. Y
esto era algo con lo que las personas de la empresa se sentían identificados ya
que era su trabajo de cada día y le daba más sentido a lo que hacían, también
una lata de sopa en cada hogar se tomó como misión para tener algo tangible y
saber hacia dónde se tenía que dirigir la empresa.
Edifique la confianza.
La confianza es un punto muy importante que se debe tomar en
cuenta en un equipo de trabajo, cuando las personas confían en su líder y en
las creencias que este tiene como su visión, es fácil que los demás se
identifiquen con la misión del líder aunque no sea propia.
Ocupada.
Nancy muestra más interés en las cosas que según ella eran
más importantes dejando de lado las ideas que un miembro del equipo quería
aportar para su departamento.
La encuesta.
Para hacer que las personas se comprometan en una
empresa debe de haber confianza de lo que
los demás realizan por ejemplo si un líder predica con el ejemplo al seguir todas las normas, sus subordinados
lo tendrán como un ejemplo a seguir pero que no se vea en el que solo quiere mantener su trabajo porque las
personas lo notan y piensan que solo es un acomodado.
Potencie la comunicación
Mejorar la comunicación en los equipo de trabajo nos es
difícil al principio pero cuando más personas se comienzan a comunicar y dejan
de lado sus diferencias en un equipo de trabajo generan un equipo de alto
rendimiento que puede afrontar cualquier problema.
Llene el vacío.
La falta de comunicación en los equipos de trabajo lleva a la
falta de confianza, que a su vez lleva a una falta de visión y que por lo tanto
hacen del trabajo en equipo y el éxito un fracaso. En un equipo debe buscarse
la comunicación para aumentar la confianza y tomar las mejores decisiones. SE
debe llenar el vacío en los equipos comunicándose con frecuencia y
transmitiendo un mensaje positivo.
Añada una gran dosis de transparencia y de autenticidad.
Para entablar una buena comunicación en cualquier parte se
debe notar la transparencia y la autenticidad de la persona que maneje sus
emociones y que transmita lo que sienta a sus
compañeros, porque cuando se hace esto las personas brindan su confianza
por escépticos que sean con lo objetivos
del grupo en el que se encuentren.
Trátelos como a su familia.
Cuando se trata a una persona como si fuera tu familia se
muestra confianza, respeto y atención la comunicación empieza a fluir de la
mejor manera y esto lleva a que salgan todos los malos pensamientos que se
tienen de cada persona ya que se pueden arreglar con una buena comunicación.
El amor
Las personas deben de saber que te preocupas por ellas y que
confías en ellas para que ellas puedan hacer
lo mismo contigo de esta formara se crean lasos fuerte que lleva a la
buena conductividad de la empresa.
Rumores.
Los rumores en un equipo de trabajo hacen desconfiar a los integrantes
de esta forma si se habla con la verdad siendo completamente sinceros y
mostrando transparencia las personas se dan cuenta de lo que en verdad está
pasando como ocurrió con Nancy en su empresa.
Un nuevo baremo.
Existen Diferentes métodos para medir la participación de los
empleados en las empresas y estos indicadores sirven para ver hacia donde se
dirige la compañía, si va por un camino
o no y que es los que están pasando que genera buen o mal rendimiento.
Las relaciones.
Las relaciones son necesaria si se quiere potenciar el
compromiso y obtener el éxito en un equipo de trabajo. La comunicación la
confianza y el amor constituyen el fundamento de toda relación exitosa. Las
relaciones son el fundamento sobre el que se edifican los equipos y las
organizaciones.
La sopa es para disfrutarla juntos.
Como lo dice en este capítulo el ingrediente y el fundamento
para las familias eficaces, los grandes equipos y las organizaciones excelentes
es la relación entre sus miembros. La
calidad de nuestras vidas viene determinada por la calidad de nuestras relaciones.
Las normas sin relación conducen a la rebelión.
Para hacer que alguien se desarrolle con eficacia debe
mantener una relación con él. Por medio de las relaciones puedes llevar a las
personas para que saquen lo mejor de sí. Muchas personas necesitan que las
lleven de la mano en sus caminos, esto significa que se esté al pendiente de lo
que hagan pero dando consejo con asertividad. Solo por medio de las relaciones
podemos transformar y ser transformados.
Los enemigos son el ajetreo y el estrés.
Las relaciones son fundamentales en todos los aspectos de nuestras
vidas, por lo tanto también son necesarias en e los equipo de trabajo
principalmente, son la pauta para una buena comunicación y un buen trabajo en
equipo que a la vez generan buenos resultados.
Las relaciones participativas.
Las relaciones participativas son fundamento para edificar los equipos y olas organizaciones
ganadoras. Al iniciar a que los integrantes de una organización se sientan identificados
con ella a través de su visión o su misión se debe conseguir también que los miembros
sean participativos en los departamentos
que trabajen.
Anime, inspire capacite y forme.
Por medio de las interacciones y relaciones en el trabajo o
en el equipo se fomenta la participación, el rendimiento y los resultados. Por
lo tanto la mejor manera de hacer que las personas participen en un equipo de
trabajo es animarlos, inspirarlos, capacitarlos y formarlos.
Un equipo de gente que remueve la olla.
Al conseguir tener un equipo e alto rendimiento, tenemos que
seguir comunicándonos con los integrantes, no dejar de animarlos, inspirarles y
desarrollar sus talentos. Capacitar y desarrollar a los miembros de un equipo
hace participativos a sus integrantes.
La oferta.
Nancy ahora estaba segura que la empresa iba por buen camino
ya que había dedicado la atención a sus integrantes al desarrollo de estos que
es lo que se necesitaba para fortalecer a la compañía, los resultados ahora
serian lentos pero seguros.
Otro intento.
Era el último intento de Nancy por salvar a la empresa la
junta le concedió 90 días más para que mejorara las cifras pero la frustración que
atrae esto debe ser tomada con cuidado ya que en este punto hay que tomar las
mejores decisiones.
Los cuarenta días de participación.
Los líderes dirigen con el ejemplo las diferentes estrategias
que se propusieron realizar en la empresa definió un nuevo rumbo a Soup Inc.
Nadie Come solo.
Al fomentar la comunicación y la transparencia se extiende el
optimismo que es lo que se necesita en todos los grupos de trabajo.
Los viernes del éxito.
Esta estrategia de los viernes de éxito induce a las personas
a buscar mejoras constantes en sus áreas de trabajo que es algo que a su vez
aumenta la comunicación en toda la empresa, de esta misma manera hacia una
competencia interna sobre las mejores ideas para mejorar.
Sáciese de apreciación.
A la hora de edificar un gran equipo y una fuerza laboral
participativa la gratitud y la apreciación son esenciales para crear un entorno
laboral saludable. Así que un sencillo
gracias y una manifestación de apreciación pueden marcar la gran diferencia.
Un programa de reconocimiento definitivo.
Aquí menciona que las verdaderas fuerzas impulsoras tras un
trabajo excelente son el propósito, el sentido, la auto recompensa y la apreciación
genuina ya que hace que las personas se sientan motivadas.
Un servicio estupendo.
El servicio que se ofrece a los clientes es el mismo que debe
ser para los trabajadores para que funcione como una cadena para todos en la empresa.
Dirigir con el ejemplo.
La participación, la comunicación, la formación, la tutoría y
la apreciación no se daba en todos los miembros de la organización por lo tanto
tenía que buscarse otra alternativa con cada una de estas personas que no se
involucraban con la empresa.
La noche del viernes.
Esa noche de viernes noto en un partido de futbol que hay
algunas personas que necesitan que las motiven para que se muevan. Entonces las
personas dispuestas provocan cambios en las organizaciones y en las demás personas.
La pasión.
A pasión es lo que motiva a cada persona a seguir adelante en
este caso menciona que debemos de sentir pasión por nuestro trabajo ya que es
donde pasamos mucho tiempo y que si una persona trabaja con pasión tiende a
hacer mejor las cosas no importando lo que reciba por ellas si no por pura satisfacción
personal.
Sopa caliente.
La confianza que se había generado en la empresa entre todos
los miembros dejo que la pasión fluyera y que las personas que no se sentían identificadas
con la organización salieran de ella para encontrar su propia pasión que no les
generaba Soup inc.
Una sopa más sabrosa.
La cultura no solo impulsa la conducta y los hábitos, sino también
las ventas. De esto de dio cuanta Nancy tras notar que las personas percibían un
mejor producto al que el ingrediente principal era toda la organización y el
empeño que ponían en su trabajo.
La decisión.
A decisión que tomo la junta fue la de no vender la empresa
ya que esta iba ascendiendo tras todas las estrategias aplicadas ahora se notaban
los cambios que se necesitaban en la empresa y si seguían con esta cultura el crecimiento era inevitable.
Una oferta que no pudieron rechazar.
Las cosas estaban muy bien la empresa estaba creciendo, ya no
la iban a vender y ahora se quería comercializar la sopa de la abuela a través de
Soup inc.
El poder de las relaciones.
Las personas que conocemos y las relaciones que forjamos son
las que tienen mayor influencia en el curso de nuestras vidas. La vida está
llena de oportunidades y cuando hacemos de las relaciones nuestra prioridad las
posibilidades son infinitas. Las grandes relaciones conducen a grandes
resultados.
Unidad.
Al fin todos parecían estar unidos se premiaba a los
empleados y se sentía un ambiente familiar con todas las familias de los
empleados.
Recetario.
Se necesita de una serie de pasos para hacer que nuestro
trabajo en equipo funciones pero no basta con saber solamente los pasos hay que
sentirlos, comprometernos y hacerlos propios y así tener un fin común en
nuestra organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario